+
![](https://i.ytimg.com/vi/LCJ4T4j43g0/maxresdefault.jpg)
2. Composición cualitativa y cuantitativa Cada ml de suspensión oral contiene 10 mg de nevirapina (como hemihidrato). Cada botella contiene 2,4 g de nevirapina (como hemihidrato) en 240 ml de suspensión oral Viramune. Excipiente con efecto conocido. Cada ml de suspensión oral contiene 150 mg de sacarosa, 162 mg de sorbitol, 1,8 mg de parahidroxibenzoato de metilo y 0,24 mg de parahidroxibenzoato de propilo. La lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. Forma farmacéutica Blanca para suspensión homogénea de color blanquecino. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Viramune está indicado en combinación con otros medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH-1 adultos infectados, adolescentes y niños de cualquier edad (ver sección 4.2). La mayor parte de la experiencia con Viramune es en combinación con inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (NRTI). La elección de un tratamiento posterior a Viramune debe basarse en la experiencia clínica y las pruebas de resistencia (ver sección 5.1). 4.2 Posología y forma de administración Viramune debe ser administrado por médicos con experiencia en el tratamiento de la infección por VIH. Los pacientes mayores de 16 años La dosis recomendada para Viramune es de 20 ml (200 mg) en suspensión oral una vez al día durante los primeros 14 días (este periodo inicial se debe utilizar ya que se ha demostrado que reduce la frecuencia de exantema), seguido de 20 ml (200 mg) suspensión oral dos veces al día, en combinación con al menos dos agentes antirretrovirales adicionales. Viramune también está disponible como un comprimido de 200 mg para pacientes de 16 años o más, o para los niños mayores, especialmente los adolescentes, que pesa 50 kg o más o cuya BSA es superior a 1,25 m 2. Si se reconoce una dosis tan perdido dentro de las 8 horas después de que se debía, el paciente debe tomar la dosis tan pronto como sea posible. Si se omite una dosis y es más de 8 horas más tarde, el paciente sólo debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual. Consideraciones para el manejo de dosis Los pacientes que presenten exantema durante los 14 días de periodo inicial de 200 mg / día (4 mg / kg / día o 150 mg / m2 / día para pacientes pediátricos) no debe tener su dosis de Viramune aumento hasta que la erupción tiene resuelto. La erupción aislado debe ser cuidadosamente monitorizada (ver sección 4.4). El régimen de dosificación de 200 mg una vez al día no debe continuarse más de 28 días, momento en el tiempo un tratamiento alternativo que es necesario procurar debido al posible riesgo de exposición baja y la resistencia. Los pacientes que interrumpan la administración de nevirapina durante más de 7 días, deben reiniciar la pauta de dosificación recomendada del período inicial de dos semanas. Hay toxicidad que requiera la interrupción de la terapia Viramune (ver sección 4.4). La nevirapina no se ha investigado específicamente en pacientes mayores de 65. Para los pacientes con disfunción renal que requiere diálisis una dosis de 200 mg adicionales de nevirapina después de cada tratamiento de diálisis se recomienda. Los pacientes con CLcr 20 ml / min no requieren un ajuste de la dosis, ver sección 5.2. La nevirapina no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh C, ver sección 4.3). No es necesario ajustar la dosis es necesaria en pacientes con asma leve a moderada insuficiencia hepática (ver secciones 4.4 y 5.2). La dosis total diaria no debe exceder de 400 mg para cualquier paciente. Viramune puede dosificarse en los pacientes pediátricos, ya sea por área de superficie corporal (BSA) o por el peso corporal de la siguiente manera: Por BSA utilizando la fórmula Mosteller la dosis oral recomendada en los pacientes pediátricos de todas las edades es 150 mg / m 2 una vez al día durante dos semanas seguido por 150 mg / m 2 dos veces al día a partir de entonces. Cálculo del volumen de suspensión oral Viramune (50 mg / 5 ml) requerida para la dosificación pediátrica en una base de superficie corporal de 150 mg / m 2: Por peso La dosis oral recomendada en los pacientes pediátricos de hasta 8 años de edad es de 4 mg / kg una vez al día durante dos semanas, seguido de 7 mg / kg dos veces al día a partir de entonces. Para los pacientes mayores de 8 años, la dosis recomendada es de 4 mg / kg una vez al día durante dos semanas, seguido de 4 mg / kg dos veces al día a partir de entonces. Cálculo del volumen de suspensión oral Viramune (50 mg / 5 ml) requerida para la dosificación pediátrica después de las dos semanas periodo inicial. Rango de peso (kg) para los pacientes 8 años de edad sobre la base del peso del cuerpo que reciben 7 mg / kg. Rango de peso (kg) para los pacientes de 8 años de edad sobre la base del peso corporal que recibieron 4 mg / kg. Todos los pacientes menores de 16 años de edad que reciben suspensión oral Viramune deben tener su peso o BSA controlarse con frecuencia para evaluar si son necesarios ajustes de la dosis. Forma de administración Es importante que se administra todo el dosis medida de suspensión oral Viramune. Este es asistido por el uso de la jeringa de dispensación suministrado. Si un dispositivo de medición alternativa se utiliza (por ejemplo, un vaso de suministro o cucharadita de dosis más grandes), es importante que el dispositivo se enjuaga para asegurar la eliminación completa de la suspensión oral residual. Viramune puede tomarse con o sin comida. Hipersensibilidad al principio activo oa alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. La readministración de los pacientes que han requerido una interrupción permanente de erupción cutánea grave, erupción acompañada de síntomas constitucionales, reacciones de hipersensibilidad, o hepatitis clínica debida a la nevirapina. Los pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh C) o ASAT pretratamiento o ALAT 5 veces el LSN. La readministración a los pacientes que previamente habían ASAT o ALAT 5 veces el LSN durante el tratamiento con nevirapina y tenían recurrencia de anomalías de la función hepática durante la readministración de nevirapina (ver sección 4.4). La administración conjunta con plantas medicinales que contengan hierba de San Juan (Hypericum perforatum) debido al riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas y los efectos clínicos de nevirapina (ver sección 4.5). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de uso Viramune sólo deben utilizarse con al menos otros dos agentes antirretrovirales (ver sección 5.1). Viramune no debe usarse como el único antirretroviral activo, como monoterapia con cualquier antirretroviral ha demostrado que el resultado de la resistencia viral. Las primeras 18 semanas de tratamiento con nevirapina son un período crítico que requiere una estrecha vigilancia de los pacientes para revelar la potencial aparición de reacciones graves y potencialmente mortales de la piel (incluyendo casos de síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET)) y hepatitis grave / insuficiencia hepática. El mayor riesgo de reacciones hepáticas y de la piel se produce en las primeras 6 semanas de tratamiento. Sin embargo, el riesgo de cualquier acontecimiento hepático continúa más allá de este período y la monitorización debería continuarse a intervalos frecuentes. El sexo femenino y los recuentos de CD4 más altos (50 copias / ml -. en el inicio de la nevirapina Como seria y hepatotoxicidad potencialmente mortal se ha observado en estudios controlados y no controlados predominantemente en pacientes con una carga viral plasmática del VIH-1 de 50 copias / ml o más alto , nevirapina no debe iniciarse en mujeres adultas con recuentos de células CD4 superior a 250 células / mm3 o en hombres adultos con recuentos de células CD4 superior a 400 células / mm 3 que tienen un plasma detectables de ARN del VIH-1 a menos que el beneficio sea superior al riesgo. En algunos casos, la lesión hepática ha progresado a pesar de la interrupción del tratamiento. Los pacientes que desarrollen signos o síntomas de hepatitis, reacción cutánea grave o reacciones de hipersensibilidad deben interrumpir el nevirapina y solicitar una evaluación médica de inmediato. nevirapina no debe reiniciarse después hepática grave, la piel o hipersensibilidad reacciones (ver sección 4.3). La dosis deben cumplirse estrictamente, especialmente durante los 14 días de periodo inicial (ver sección 4.2). reacciones cutáneas graves y potencialmente mortales, incluyendo casos fatales, han ocurrido en pacientes tratados con nevirapina, principalmente durante las primeras 6 semanas de tratamiento. Estos han incluido casos de síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica reacciones de hipersensibilidad y tóxicas que cursan con erupción, hallazgos constitucionales y afectación visceral. Los pacientes deben ser monitoreados intensivamente durante las primeras 18 semanas de tratamiento. Los pacientes deben ser estrechamente monitorizados si se produce una erupción aislado. La nevirapina debe interrumpirse de forma permanente en cualquier paciente que presente exantema grave o exantema acompañado de sintomatología general (como fiebre,, lesiones orales de formación de ampollas, conjuntivitis, edema facial, dolores musculares o articulares o malestar general), incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, o Necrolisis epidérmica toxica. La nevirapina debe interrumpirse de forma permanente en cualquier reacción de hipersensibilidad paciente que experimenta (caracterizada por exantema con sintomatología general, además de afectación visceral, como la hepatitis, eosinofilia, granulocitopenia y disfunción renal) ver sección 4.4. La administración de nevirapina por encima de la dosis recomendada puede aumentar la frecuencia y gravedad de las reacciones cutáneas, como el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. La rabdomiolisis se ha observado en pacientes que experimentan la piel y / o del hígado reacciones asociadas con el uso de nevirapina. el uso de prednisona concomitante (40 mg / día durante los primeros 14 días de la administración Viramune) ha demostrado no para disminuir la incidencia de la erupción de nevirapina asociada, y puede ser asociado con un aumento en la incidencia y la gravedad de la erupción durante las primeras 6 semanas de tratamiento con nevirapina. Algunos factores de riesgo para desarrollar reacciones cutáneas graves han sido identificados, que incluyen el no seguir la dosificación inicial de 200 mg al día (4 mg / kg o 150 mg / m2 para pacientes pediátricos) durante el período de lead-in y una larga demora entre los síntomas iniciales y la consulta médica. Las mujeres parecen tener un mayor riesgo que los hombres de desarrollar exantema, ya sea recibiendo nevirapina o no nevirapina con medicamentos que contienen. Los pacientes deben ser instruidos que una importante toxicidad de nevirapina es la erupción. Se debe aconsejar a notificar de inmediato a su médico de cualquier erupción cutánea y evitar el retraso entre los síntomas iniciales y la consulta médica. La mayoría de las erupciones asociadas a la nevirapina se producen dentro de las primeras 6 semanas de iniciar la terapia. Por lo tanto, los pacientes deben ser monitorizados cuidadosamente por la aparición de erupción durante este período. Los pacientes deben ser instruidos que la escalada de dosis no se va a producir si se produce cualquier erupción durante las dos semanas de periodo inicial de dosificación, hasta que la erupción se resuelve. El régimen de dosificación de 200 mg una vez al día no debe continuarse más de 28 días, momento en el tiempo un tratamiento alternativo que es necesario procurar debido al posible riesgo de exposición baja y la resistencia. La supervisión cuidadosa de los pacientes pediátricos está especialmente justificada, sobre todo en las primeras 18 semanas de tratamiento, ya que estos pacientes pueden ser menos propensos que los adultos de aviso o informe, reacciones en la piel. Cualquier paciente que presente exantema grave o exantema acompañado de sintomatología general, como fiebre, ampollas, lesiones orales, conjuntivitis, edema facial, dolores musculares o articulares o malestar general, debe interrumpir la medicación y solicitar una evaluación médica inmediatamente. En estos pacientes, la nevirapina no debe ser reiniciado. Si los pacientes presentan una erupción nevirapina sospechoso de estar asociado, pruebas de función hepática se deben realizar. Los pacientes con moderado a severos (SGOT o SGPT 5 veces el LSN) se debe interrumpir de forma permanente de nevirapina. Si una reacción de hipersensibilidad se produce, caracterizada por exantema con sintomatología general, como fiebre, artralgia, mialgia y linfadenopatía, además de afectación visceral, como la hepatitis, eosinofilia, granulocitopenia y disfunción renal, la nevirapina debe interrumpirse permanentemente y no volver a introducir ( ver sección 4.3). Grave y potencialmente mortales hepatotoxicidad, incluyendo hepatitis fulminante fatal, se ha producido en los pacientes tratados con nevirapina. Las primeras 18 semanas de tratamiento es un período crítico que requiere una estrecha vigilancia. El riesgo de reacciones hepáticas es mayor en las primeras 6 semanas de tratamiento. Sin embargo, el riesgo continúa más allá de este período y la monitorización debería continuarse a intervalos frecuentes a lo largo del tratamiento. La rabdomiolisis se ha observado en pacientes que experimentan la piel y / o del hígado reacciones asociadas con el uso de nevirapina. Aumento de la ASAT o ALAT 2,5 veces el LSN y / o co-infección con hepatitis B y / o C en el inicio de la terapia antirretroviral se asocia con un mayor riesgo de reacciones adversas hepáticas durante el tratamiento antirretroviral en general, incluyendo los regímenes que contienen nevirapina. El sexo femenino y mayores recuentos de CD4 en el inicio del tratamiento con nevirapina en el tratamiento-na 50 copias / ml) carga viral en plasma. Los pacientes deben ser informados de que las reacciones hepáticas constituyen la principal toxicidad de nevirapina que requiere una vigilancia estrecha durante las primeras 18 semanas. Se les debe indicar que la aparición de los síntomas que sugieran hepatitis, debe llevarles a interrumpir nevirapina y buscar inmediatamente la evaluación médica, que debe incluir pruebas de función hepática. pruebas de química clínica, que incluyen pruebas de función hepática, se deben realizar antes de la terapia con nevirapina iniciar y a intervalos apropiados durante la terapia. pruebas de función hepática anormal se han reportado con nevirapina, algunos en las primeras semanas de la terapia. elevaciones asintomáticas de las enzimas hepáticas se describen con frecuencia y no son necesariamente una contraindicación para el uso de nevirapina. elevaciones de GGT asintomáticas no son una contraindicación para continuar la terapia. Monitorización de las pruebas hepáticas debe realizarse cada dos semanas durante los 2 primeros meses de tratamiento, en el 3er mes y luego periódicamente a partir de entonces. monitorización de las pruebas hepáticas debe realizarse si el paciente experimenta signos o síntomas sugestivos de hepatitis y / o hipersensibilidad. Si ASAT o ALAT 5 veces el LSN (ver sección 4.3). Los médicos y pacientes deben estar atentos a los signos prodrómicos o hallazgos de hepatitis, tales como anorexia, náuseas, ictericia, bilirrubinuria, heces acólicas, hepatomegalia o sensibilidad en el hígado. Los pacientes deben ser instruidos para buscar atención médica de inmediato si esto sucede. Si SGOT o SGPT aumentan a 5 veces el LSN durante el tratamiento, la nevirapina debe interrumpirse inmediatamente. Si ASAT y ALAT retorno a los valores basales y si el paciente no tenía signos o síntomas de hepatitis, erupción cutánea, síntomas constitucionales u otros hallazgos sugestivos de disfunción de órganos clínicos, puede ser posible volver a introducir la nevirapina, sobre una base de caso por caso, en el a partir régimen de dosis de 200 mg / día durante 14 días, seguido de 400 mg / día. En estos casos, es necesaria la monitorización del hígado más frecuente. Si anomalías de la función hepática se repiten, nevirapina debe interrumpirse de forma permanente. Si se produce hepatitis clínica, que se caracteriza por los hallazgos de la anorexia, náuseas, vómitos, ictericia y de laboratorio (por ejemplo, anomalías en las pruebas de la función hepática moderada o grave (excluyendo GGT)), nevirapina debe interrumpirse de forma permanente. Viramune no se debe volver a administrar a pacientes que han requerido una interrupción permanente de la hepatitis clínica debida a la nevirapina. La seguridad y eficacia de Viramune no ha sido establecida en pacientes con trastornos hepáticos subyacentes significativos. Viramune está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave (ChildPugh C, ver sección 4.3). Los resultados farmacocinéticos sugieren se debe tener precaución cuando se administra nevirapina a pacientes con disfunción hepática moderada (Child-Pugh B). Los pacientes con hepatitis B o C crónica y tratados con terapia antirretroviral combinada tienen un mayor riesgo de reacciones adversas hepáticas graves y potencialmente mortales. En el caso de tratamiento antiviral concomitante para hepatitis B o C, por favor consulte también la información relevante del producto para estos medicamentos. Los pacientes con disfunción hepática preexistente, incluyendo hepatitis crónica activa, tienen una mayor frecuencia de anomalías de la función hepática durante el tratamiento antirretroviral combinado y deben ser monitorizados según la práctica estándar. Si existe evidencia de empeoramiento de la enfermedad hepática en tales pacientes, interrupción o suspensión del tratamiento debe ser considerado. Post-exposición-Profilaxis: hepatotoxicidad grave, incluyendo insuficiencia hepática que requiere el trasplante, se ha informado en los individuos VIH-infectados que recibieron múltiples dosis de Viramune en el entorno de post-exposición-profilaxis (PEP), un uso no autorizado. El uso de Viramune no se ha evaluado en un estudio específico sobre la PPE, sobre todo en términos de la duración del tratamiento y por lo tanto, no es recomendable. La terapia de combinación con nevirapina no es un tratamiento curativo de los pacientes infectados por el VIH-1 en pacientes pueden seguir sufriendo enfermedades asociadas a la infección avanzada por VIH-1, incluyendo infecciones oportunistas. Mientras que la supresión viral efectiva con la terapia antirretroviral se ha demostrado que reduce sustancialmente el riesgo de transmisión sexual, un riesgo residual no se puede excluir. Precauciones para prevenir la transmisión deben ser tomadas de acuerdo con las directrices nacionales. Los métodos hormonales de control de la natalidad que no sea de acetato de medroxiprogesterona de depósito (DMPA) no deben utilizarse como único método de anticoncepción en mujeres que toman Viramune, ya que nevirapina podría disminuir las concentraciones plasmáticas de estos medicamentos. Por esta razón, y para reducir el riesgo de transmisión del VIH, anticonceptivos de barrera (por ejemplo, preservativos) se recomienda. Además, cuando se utiliza la terapia hormonal postmenopáusica durante la administración de nevirapina, su efecto terapéutico debe ser monitoreada. parámetros de peso y del metabolismo: Un aumento de peso y los niveles de lípidos y glucosa en sangre pueden ocurrir durante el tratamiento antirretroviral. Tales cambios pueden, en parte, estar relacionados con el control de enfermedades y estilo de vida. Para lípidos, existe en algunos casos la evidencia de un efecto del tratamiento, mientras que para el aumento de peso no hay evidencia fuerte relacionando esto con ningún tratamiento en particular. Para el seguimiento de los lípidos en sangre y la glucosa se hace referencia a las directrices establecidas de tratamiento del VIH. Los trastornos lipídicos deben tratarse como se considere clínicamente apropiado. En estudios clínicos, Viramune se ha asociado con un aumento del colesterol HDL y una mejora general en el total para la proporción de colesterol HDL. Sin embargo, en ausencia de estudios específicos, no se conoce el impacto clínico de estos hallazgos. Además, Viramune no se ha demostrado que causa trastornos de glucosa. La osteonecrosis: Aunque la etiología se considera que es multifactorial (incluyendo uso de corticosteroides, consumo de alcohol, la inmunodepresión grave, índice de masa corporal), se han notificado casos de osteonecrosis, especialmente en pacientes con infección avanzada por VIH y / o exposición a largo plazo a la combinación la terapia antirretroviral (CART). Los pacientes deben ser advertidos de acudir al médico si experimentan molestias o dolor articular, rigidez articular o dificultad para moverse. Síndrome de Reconstitución Inmune: En pacientes con deficiencia inmune grave infectados por el VIH en el momento de iniciar el tratamiento antirretroviral combinado (TARC), una reacción inflamatoria frente a patógenos oportunistas latentes o asintomáticos pueden surgir y provocar situaciones clínicas graves, o un empeoramiento de los síntomas. Por lo general, estas reacciones se han observado en las primeras semanas o meses después del inicio de la terapia antirretroviral. Ejemplos importantes son la retinitis por citomegalovirus, generalizadas y / o infecciones micobacterianas, y la neumonía por Pneumocystis jirovecii. Cualquier síntoma inflamatorio deben ser evaluados y cuando se considere necesario el tratamiento. trastornos autoinmunes (como la enfermedad de Graves) también se han reportado en el contexto de reactivación inmunitaria sin embargo, el tiempo hasta la aparición informado es más variable y estos eventos pueden ocurrir muchos meses después del inicio del tratamiento. Los datos farmacocinéticos disponibles sugieren que no se recomienda el uso concomitante de rifampicina y nevirapina. Por otra parte, no se recomienda la combinación de los siguientes compuestos con Viramune: efavirenz, ketoconazol, delavirdina, etravirina, rilpivirina, elvitegravir (en combinación con cobicistat), atazanavir (en combinación con ritonavir), boceprevir fosamprenavir (si no es coadministrado con dosis bajas de ritonavir ) (ver sección 4.5). Granulocitopenia se asocia comúnmente con zidovudina. Por lo tanto, los pacientes que reciben nevirapina y zidovudina concomitantemente y especialmente los pacientes pediátricos y pacientes que reciben dosis mayores o pacientes con zidovudina con poca reserva de la médula ósea, en particular aquellos con enfermedad avanzada por VIH, tienen un mayor riesgo de granulocitopenia. En estos pacientes los parámetros hematológicos deben ser monitorizados cuidadosamente. Sacarosa: suspensión oral Viramune contiene 150 mg de sacarosa por ml. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento. Sorbitol: suspensión oral contiene Viramune 162 mg de sorbitol por ml. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa no deben tomar este medicamento. parahidroxibenzoatos de metilo y propilo: suspensión oral contiene Viramune parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo, que pueden causar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas). 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción La nevirapina es un inductor del CYP3A y potencialmente del CYP2B6, produciendo una inducción máxima al cabo de 2-4 semanas de iniciar el tratamiento con dosis múltiples. Los compuestos que utilizan esta vía metabólica pueden presentar concentraciones plasmáticas disminuidas cuando se administra conjuntamente con nevirapina. monitorización cuidadosa de la eficacia terapéutica de los medicamentos metabolizados por P450 se recomienda cuando se toma en combinación con nevirapina. La absorción de nevirapina no se ve afectada por los alimentos, los antiácidos o medicamentos formulados con un agente tamponador alcalino. Los datos de interacciones se presentan como valor de la media geométrica con un 90 intervalo de confianza (IC 90) siempre que estos datos estaban disponibles. No ND determinada, no efecto medicinal productos por áreas terapéuticas Claritromicina C mínimo de 0,44 (0,30 a 0,64) Claritromicina C máx 0,77 (0,69-0,86) metabolito 14-OH claritromicina AUC 1,42 (1,16-1,73) metabolito 14-OH claritromicina C min 0 ( 0,68-1,49) metabolito 14-OH claritromicina C máx 1,47 (1,21-1,80) Nevirapina AUC 1,26 Nevirapina Cmin 1,28 Nevirapina Cmax 1,24 en comparación con los controles históricos. la exposición claritromicina se redujo significativamente, 14-OH metabolito aumentó la exposición. Debido a que el metabolito activo claritromicina ha reducido la actividad contra Mycobacterium actividad global complejo avium-intracellulare contra el patógeno puede ser alterado. Las alternativas a la claritromicina, azitromicina, como deben ser considerados. Se recomienda una estrecha monitorización de las anomalías hepáticas 150 o 300 mg QD Rifabutina AUC 1,17 (0,98-1,40) Rifabutina C mínimo de 1,07 (0,84-1,37) Rifabutina C máx 1,28 (1,09-1,51) metabolito 25-O-desacetylrifabutin AUC 1,24 (0,84-1,84 ) metabolito 25-O-C desacetylrifabutin min 1,22 (0,86-1,74) metabolito 25-O-desacetylrifabutin C máx 1,29 (0,98-1,68) Un aumento clínicamente no relevantes en el aclaramiento aparente de nevirapina (un 9) en comparación con los datos históricos se informó . No tiene efecto significativo sobre la rifabutina y Viramune significa parámetros PK se ve. Rifabutina y Viramune pueden administrarse conjuntamente sin ajustes de dosis. Sin embargo, debido a la alta variabilidad entre algunos pacientes pueden experimentar grandes aumentos en la exposición rifabutina y pueden estar en mayor riesgo de toxicidad por rifabutina. Por lo tanto, se debe tener precaución en la administración concomitante. La rifampicina AUC 1,11 (0,96-1,28) rifampicina C min ND rifampicina C máx 1,06 (0,91-1,22) Nevirapina AUC 0,42 Nevirapina Cmin 0,32 Nevirapina Cmax 0,50 en comparación con los controles históricos. No se recomienda a la rifampicina y Viramune (ver sección 4.4) coadministrar. Los médicos que necesitan para tratar a pacientes coinfectados con tuberculosis y el uso de un régimen que contiene Viramune puede considerar la co-administración de rifabutina en su lugar. Fluconazol AUC 0,94 (0,88-1,01) fluconazol C mínimo de 0,93 (0,86-1,01) fluconazol C máx 0,92 (0,85 hasta 0,99) Nevirapina: la exposición: 100 en comparación con los datos históricos cuando nevirapina se administró solo. Debido al riesgo de una mayor exposición a Viramune, se debe tener precaución si los medicamentos se administran de forma concomitante y los pacientes deben ser estrechamente monitorizados. Itraconazol AUC 0,39 itraconazol C mín 0,13 itraconazol C máx 0,62 Nevirapina: no hubo diferencia significativa en los parámetros farmacocinéticos de nevirapina. Un aumento de la dosis de itraconazol debe ser considerado cuando estos dos agentes se administran concomitantemente. Ketoconazol AUC 0.28 (0.20-0.40) ketoconazol C min ND ketoconazol C max 0,56 (desde 0,42 hasta 0,73) Nevirapina: los niveles plasmáticos: 1.15 a 1.28 en comparación con los controles históricos. No se recomienda el ketoconazol y Viramune (ver sección 4.4) coadministrar. Antivirales para CRÓNICA hepatitis B y C Los resultados de los estudios in vitro mostraron una débil antagonismo de nevirapina por adefovir (ver sección 5.1), esto no ha sido confirmado en ensayos clínicos y no se espera una menor eficacia. Adefovir no influyó en cualquiera de las isoformas de CYP comunes se sabe están involucrados en el metabolismo de fármacos humana y se excreta por vía renal. Sin clínicamente se espera interacción fármaco-fármaco relevante. Adefovir y Viramune pueden coadministrar sin ajuste de dosis. Boceprevir se metaboliza en parte por CYP3A4 / 5. La coadministración de boceprevir con medicamentos que inducen o inhiben el CYP3A4 / 5 podría aumentar o disminuir la exposición. Las concentraciones mínimas en plasma de boceprevir se redujeron cuando se administra con un NNRTI con una vía metabólica similar a la nevirapina. La evolución clínica de esta reducción observada de las concentraciones mínimas boceprevir no se ha evaluado directamente. No se recomienda coadministrar boceprevir y Viramune (ver sección 4.4). Entecavir no es un sustrato, inductor o un inhibidor de las enzimas citocromo P450 (CYP450). Debido a la vía metabólica de entecavir, se espera que la interacción fármaco-fármaco clínicamente relevante. Entecavir y Viramune pueden coadministrar sin ajuste de dosis. Los interferones (interferón pegilado alfa 2a y 2b) Los interferones tienen ningún efecto conocido sobre la CYP 3A4 o 2B6. Sin clínicamente se espera interacción fármaco-fármaco relevante. Interferones y Viramune pueden coadministrar sin ajuste de dosis. Los resultados de los estudios in vitro mostraron una débil antagonismo de nevirapina por ribavirina (ver sección 5.1), esto no ha sido confirmado en ensayos clínicos y no se espera una menor eficacia. La ribavirina no inhibe las enzimas del citocromo P450, y no hay evidencia de los estudios de toxicidad que la ribavirina induce las enzimas hepáticas. Sin clínicamente se espera interacción fármaco-fármaco relevante. Ribavirina y Viramune pueden coadministrar sin ajuste de dosis. Telaprevir se metaboliza en el hígado por CYP3A y es un sustrato de la P-glicoproteína. Otras enzimas pueden estar implicadas en el metabolismo. La coadministración de telaprevir y medicamentos que inducen el CYP3A y / o P-gp pueden disminuir las concentraciones plasmáticas de telaprevir. Ningún fármaco-fármaco del estudio interacción de telaprevir con nevirapina se ha llevado a cabo, sin embargo, los estudios de interacción de telaprevir con un NNRTI con una ruta metabólica similares demostraron como la nevirapina niveles reducidos de ambos. Los resultados de estudios DDI de telaprevir con efavirenz indican que se debe tener precaución cuando se administren conjuntamente con telaprevir con inductores P450. Se debe tener precaución con telaprevir nevirapina cuando se administren conjuntamente. Si se administran simultáneamente con Viramune, un ajuste en la dosis de telaprevir debe ser considerado. Telbivudina no es un sustrato, inductor o inhibidor del sistema enzimático del citocromo P450 (CYP450). Debido a la vía metabólica de telbivudina, se espera que la interacción fármaco-fármaco clínicamente relevante. Telbivudina y Viramune pueden coadministrar sin ajuste de dosis. Descripción de reacciones adversas seleccionadas En el estudio 1100.1090, de la que se recibió la mayoría de los eventos adversos relacionados (N28), los pacientes tratados con placebo tuvieron una mayor incidencia de episodios de granulocitopenia (3.3) que los tratados con nevirapina (2.5). reacción anafiláctica se identificó a través de la vigilancia posterior a la comercialización, pero no se ha observado en estudios clínicos aleatorizados y controlados. La categoría de frecuencia se estimó a partir de un cálculo estadístico basado en el número total de pacientes expuestos a nevirapina en estudios clínicos controlados aleatorios (n2,718). Disminución de fósforo en la sangre y el aumento de la presión arterial se observaron en estudios clínicos con la coadministración de tenofovir / emtricitabina. El peso y los niveles de lípidos y glucosa en sangre pueden aumentar durante el tratamiento antirretroviral (ver sección 4.4). También se han reportado las siguientes reacciones adversas cuando nevirapina se ha utilizado en combinación con otros agentes antirretrovirales: pancreatitis, neuropatía periférica y trombocitopenia. Estas reacciones adversas se asocian comúnmente con otros agentes antirretrovirales y se puede esperar que ocurra cuando nevirapina se usa en combinación con otros agentes sin embargo, es poco probable que estas reacciones adversas se deben a tratamiento con nevirapina. síndromes de insuficiencia hepática-renal se han notificado en raras ocasiones. En pacientes con deficiencia inmune grave infectados por el VIH en el momento del inicio de la terapia antirretroviral combinada (TARC), una reacción inflamatoria frente a infecciones oportunistas latentes o asintomáticos pueden surgir. trastornos autoinmunes (como la enfermedad de Graves) también se han reportado sin embargo, el tiempo hasta la aparición informado es más variable y estos eventos pueden ocurrir muchos meses después del inicio del tratamiento (ver sección 4.4). Se han notificado casos de osteonecrosis, especialmente en pacientes con factores de riesgo generalmente reconocidos, enfermedad avanzada por VIH o exposición prolongada al tratamiento antirretroviral combinado (TARC). La frecuencia de esto es desconocido (ver sección 4.4). La piel y los tejidos subcutáneos La toxicidad clínica más frecuente de la nevirapina es la erupción, con Viramune exantema atribuible en el 12,5 de los pacientes con regímenes combinados en estudios controlados. Erupciones son generalmente leves a moderados, erupciones maculopapulares eritematosas cutáneas, con o sin prurito, localizados en el tronco, cara y extremidades. se ha informado de hipersensibilidad (reacción anafiláctica, angioedema y urticaria). Erupciones se producen solos o en el contexto de la reacción a un fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos, que se caracteriza por exantema con sintomatología general, como fiebre, artralgia, mialgia y linfadenopatía, además de afectación visceral, como la hepatitis, eosinofilia, granulocitopenia y disfunción renal. reacciones cutáneas graves y potencialmente mortales han ocurrido en pacientes tratados con nevirapina, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Se han reportado casos fatales de SSJ, NET y drogas reacción con eosinofilia y síntomas sistémicos. La mayoría de las erupciones graves se produjeron durante las primeras 6 semanas de tratamiento y algunos necesitaron hospitalización, con un paciente que requiere intervención quirúrgica (ver sección 4.4). Las anomalías en las pruebas de laboratorio más frecuentemente observadas son elevaciones en las pruebas de función hepática (PFH), incluyendo ALAT, ASAT, GGT, bilirrubina total y fosfatasa alcalina. elevaciones asintomáticas de los niveles de GGT son los más frecuentes. Se han reportado casos de ictericia. La notificación de sospechas de reacciones adversas informar sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante.
![](https://i.ytimg.com/vi/l-ZtcWKTbwo/maxresdefault.jpg)
No comments:
Post a Comment